Sapeurism And The Congo Dandies
© Daniele Tamagni
La República del Congo y su vecino República Democrática del Congo no suelen asociarse con las últimas tendencias internacionales de la moda. En los últimos años, sin embargo, los estilos audaces de los residentes de Brazzaville y Kinshasa han demostrado que la moda no es todo acerca de la reputación. Destacándose entre barrios pobres que en la historia reciente han estado marcados por las guerras civiles y la pobreza, el sapeurismo es una subcultura que está promoviendo una nueva imagen para las dos naciones africanas.
© Daniele Tamagni
La palabra Sapeur deriva del acrónimo francés 'SAPE', abreviatura de 'Société des Ambianceurs et des Personnes Élégantes', y el término se refiere a los hombres congoleños que se enorgullecen de vestirse con ropa elegante, elegante y colorida. Las prendas de vestir habituales incluyen trajes elegantes, corbatas de seda, bombines y, a veces, incluso monóculos, conjurando vínculos estéticos con los modernos salones de la década de 1920 en Francia. Sin embargo, a diferencia de muchas tendencias de moda donde solo los ricos pueden permitirse mantenerse al día, Sapeurism se asocia con hombres trabajadores de la clase media que están felices de ahorrar sus francos bien ganados para pagar estos caros conjuntos.
© Daniele Tamagni
La subcultura está fuertemente influenciada por el Dandyism de los siglos XVIII y XIX, que vio a muchos hombres de la clase media británica y francesa poner especial atención en su vestimenta, postura y lenguaje en un intento de aparecer en una clase superior. Esto puede parecer algo superficial en retrospectiva, pero en ese momento fue visto por muchos como un signo de tomar el control del propio destino, y es este significado el que parece resonar en el Congo. Los medios de comunicación a menudo representan muchas ciudades africanas de manera uniforme como barrios marginales deteriorados donde la guerra, la pobreza y las enfermedades prohíben la mejora de los niveles de vida. Estas representaciones negativas son perjudiciales para la identidad cultural de un país y pueden tener efectos perjudiciales en las comunidades locales e internacionales, lo que obstaculiza el desarrollo de una nación. El sapeurism ve más allá de estos estereotipos dañinos y se centra en la creatividad y el individuo. La visión de estas vestimentas de colores luminosos también ayuda a dar esperanza a muchos lugareños, como dijo un solo Sapeur a Tom Downey de The Wall Street Journal : "Los Sapeurs solo pueden existir en tiempos de paz ... Para mí son un signo de cosas mejores: estabilidad, tranquilidad. Indican que nuestra nación está volviendo a la vida normal después de años de guerra civil. "
© Daniele Tamagni
Aunque algunos no estén 100 por ciento convencidos por las razones humanitarias detrás del estilo, nadie puede negar el arte del Sapeurismo . Tanto en Brazzaville como en Kinshasa, estos hombres impecablemente vestidos caminan como si fueran obras de arte. El Dandyism Congo se centra en el estilo, la composición del color y la actitud, y estos factores son tan importantes como la marca. El movimiento también está entrelazado con regulaciones rígidas. Una historia compleja, toda la subcultura gira en torno a reglas específicas sobre exclusividad, códigos de honores y moralidad. El galardonado fotógrafo italiano Daniele Tamagni ofrece una visión única de esta subcultura en su libro de fotografía Gentlemen of Bacongo (2009).