10 Grandes Escritores De La Ilustración
Jean-Jacques Rousseau | © Maurice Quentin de la Tour / WikiCommons
Jean-Jacques Rousseau
Jean-Jacques Rousseau nació en Ginebra, Suiza y se mudó a París de joven para seguir una carrera como músico. En cambio, se hizo famoso como uno de los pensadores más grandes y revolucionarios que jamás haya existido. En la época del poder absoluto de los reyes, Rousseau argumentó en contra del derecho divino de la monarquía a gobernar: proclamó el absurdo de someterse a la coerción o la esclavitud, afirmando que la verdadera autoridad política recae en el pueblo. También trastornó el otro gran poder de la época, la Iglesia, al argumentar que todas las religiones son iguales en su capacidad para infundir bondad en las personas. El filósofo también perteneció al movimiento literario Romanticismo, del que se cree que es uno de los pioneros.
Leer: El contrato social (1762)
Voltaire | © Después de Maurice Quentin de la Tour / WikiCommons
Voltaire
Voltaire, nacido François-Marie Arouet, ocupa un lugar especial en la memoria colectiva mundial como símbolo de la Ilustración. Un escritor extremadamente prolífico, Voltaire alcanzó fama por sus sátiras polémicas y su ingenio mordaz (aunque originalmente quería ser un dramaturgo). Él abogó públicamente por la libertad de religión y expresión, la separación de la iglesia y el estado, y escribió formidables ataques contra la Iglesia Católica y poderosos establecimientos franceses. Voltaire ha sido febrilmente citado después de los terribles ataques en París el 7 de enero y el 15 de noviembre de 2015, ya que su nombre evoca al instante la batalla contra el fanatismo religioso y el amor a la tolerancia y la libertad de pensamiento.
Leer: Candide (1759)
Diderot | © Louis-Michele van Loo / WikiCommons
Diderot
Una palabra no puede capturar a Denis Diderot que tiene más de una cuerda en su arco; fue escritor, filósofo, enciclopedista, crítico literario y de arte, y traductor, por nombrar solo algunos. Marcó la historia con una de las obras más impresionantes de la época, la famosa Encyclopédie , que él coescribió. El objetivo de la Encyclopédie era, según Diderot, "cambiar la forma de pensar común" a través de la diseminación del conocimiento y representar una revolución de pensamiento científico, secular y de mente abierta (socavando así la autoridad de las dos grandes potencias del día, la monarquía francesa y la Iglesia católica). No es de extrañar que toda una universidad parisina llevara su nombre.
Leer: Enciclopedia (1751)
Retrato del marqués de Sade por Charles Amédée Philippe van Loo | © Charles Amédée Philippe van Loo / Griego Wikepia / WikiCommons
Marqués de Sade
Donatien Alphone François, el Marqués de Sade era, como se puede adivinar, un noble que pasó las tres cuartas partes de su vida en prisión (y diez años) en la Bastilla) donde pudo componer la mayor parte de su obra maestra sulfurosa, Los 120 días de Sodoma , llena de erotismo, violencia y extrema crueldad. Aunque su libro fue prohibido durante siglos, Sade siguió siendo un ícono del libertinismo sexual, con el término "sadismo" inventado en su nombre a fines del siglo XIX.
Leer: Los 120 días de Sodoma (escrito en 1785 pero publicado en 1905)
Montesquieu | © Desconocido / WikiCommons
Montesquieu
Nacido en el seno de una familia noble francesa en el sur de Francia, Montesquieu ejerció la abogacía en la edad adulta y fue testigo de una gran agitación política en Gran Bretaña y Francia. En El espíritu de las leyes , Montesquieu abogó por la separación y el equilibrio de los poderes gubernamentales como un remedio para la corrupción estatal. De hecho, escribió: "El gobierno debe establecerse para que ningún hombre tenga miedo de otro". Sus ideas influyeron profundamente en la construcción de nuevos gobiernos revolucionarios, incluido Estados Unidos. También apoyó la idea de las mujeres como jefas de estado.
Leído: El alcohol de las leyes (1748)
Beaumarchais | © Jean-Marc Nattier / WikiCommons
Beaumarchais
Pierre-Augustin Caron de Beaumarchais fue un gran invento, un inventor, un relojero, un diplomático, un espía, un editor (publicó las obras de Voltaire a pesar de estar ampliamente prohibidas) ), un horticultor, un hombre de negocios, un traficante de armas, un satírico, un revolucionario (tanto para las revoluciones estadounidense como francés), un dramaturgo, un músico y un poeta. A pesar de todo, es famoso por sus obras, entre ellas The Marriage of Figaro , sobre la cual Mozart basó su ópera.
Leer: The Marriage of Figaro (1778)
D'Alembert | © Después de Maurice Quentin de la Tour / Bonhams / WikiCommons
D'Alembert
La Ilustración no era solo sobre las artes sino también sobre la ciencia, y Jean le Rond d'Alembert es un excelente ejemplo de eso ya que no solo era él es un filósofo y un enciclopedista, pero también un matemático de renombre. De hecho, este amigo de Voltaire contribuyó a la mecánica de fluidos, la teoría de la refracción y las leyes del movimiento. Junto con Diderot, fundó la Encyclopédie y contribuyó con ecuaciones diferenciales y derivadas parciales.
Leído: Discurso preliminar a la Enciclopedia (1751)
Condorcet | © Jean-Baptiste Greuze / AllPosters / WikiCommons
Condorcet
La Ilustración abundaba en grandes mentes, y Nicolás de Condorcet era uno de ellos. Condorcet se abocó a la brecha entre las artes y la ciencia, mediante la aplicación de principios matemáticos a diversos problemas sociales. Usó estadísticas y probabilidades para diseñar un sistema de votación en el que los votantes clasifican a los candidatos por orden de preferencia. Gran defensor de los derechos humanos, Condorcet creía en la educación, la ciudadanía, el sufragio y la igualdad de derechos para las mujeres (a diferencia de otros pensadores "ilustrados") y tenía los mismos derechos para las personas de todas las razas.
Leer: Fragmentos sobre la libertad en la prensa (1776)
Marivaux | © Louis-Michel van Loo / WikiCommons
Marivaux
Este novelista y dramaturgo francés es considerado uno de los principales dramaturgos franceses de la Ilustración. Durante el siglo XVIII, Pierre Carlet de Chamblain de Marivaux (¡sí, un noble de nuevo!) Escribió muchas comedias para la Comédie Française, con sus obras maestras más famosas siendo Les Fausses Confidences y Le Jeu de l 'Amour et du Hasard - y tenga en cuenta que este caballero escribió entre 30 y 40 obras durante su vida. Marivaux era famoso por tener una personalidad volátil, y aunque era bondadoso, era muy crítico con los filósofos, lo que puede ser la razón por la cual Voltaire lo detestaba tanto.
Leer: Les Fausses Confidences (1739)
Lavoisier | © Franois Séraphin / David Pinoct / WikiCommons
Lavoisier
El autoproclamado 'padre de la química moderna', Antoine Laurent Lavoisier puede no haber sido modesto, pero sí tuvo un gran impacto en los campos de la biología y la química. Dio nombres a muchos de los elementos que todos conocemos hoy (incluido el oxígeno, que él identificó como crucial para la combustión) y creó una lista de elementos que afirmó que eran sustancias que no se podían degradar (incluyendo hidrógeno, nitrógeno, zinc, mercurio). , fósforo y azufre). También descubrió que los diamantes están hechos de carbono. Este científico revolucionario también participó en la construcción del sistema métrico.
Lea más sobre él aquí.