Top 6 Documentales Inspiradores Sobre Gaudí

Uno de los mejores arquitectos españoles de todos los tiempos, Antoni Gaudí es famoso por sus destacadas obras maestras del modernismo catalán, desde la Sagrada Familia hasta el Parque Güell. Católico devoto que vivió una vida modesta y fue abandonado trágicamente después de un accidente de tranvía, en el que fue confundido con un mendigo, la vida de Gaudí ha sido honrada por directores de todo el mundo en estos seis documentales.

Antonio Gaudí ( 1984)

Tal vez el documental más famoso sobre la vida de este curioso arquitecto catalán, Antonio Gaudí es la obra maestra de 1984 del director japonés Hiroshi Teshigahara. El documental explora la inspiración de los diseños singulares de Gaudí: desde las curvas redondeadas de Montserrat hasta las playas de la Costa Brava o el arte románico de la Cataluña rural. El documental ofrece una visión original de la mente creativa de uno de los genios más célebres de la arquitectura y proporciona una guía visual completa de sus diseños más famosos.

Sagrada: El Misterio de la Creación (2012)

Esta autodenominada 'biografía de un edificio "remonta la historia del diseño más famoso de Antoni Gaudí de todos los tiempos, la basílica de la Sagrada Familia. Las obras comenzaron en el edificio en 1882 y todavía está por completarse, con arquitectos con la esperanza de que esté terminado en 2026, unos 100 años después de la muerte de Gaudí. El Sagrada: El misterio de la creación de Stephen Haupt incluye muchas entrevistas con arquitectos, albañiles y otros artesanos que trabajan en el edificio, incluido el escultor japonés Etsuro Sotoo que se convirtió al catolicismo como resultado de su admiración por la Sagrada Familia.

Visions of Space - Antoni Gaudí: God's Architect (2003)

La serie de la BBC Visions of Space fue un documental en tres partes narrado por el célebre crítico de arte Robert Hughes, centrado en el trabajo de tres de los arquitectos europeos más destacados de la era moderna: Antoni Gaudí, Albert Speer y Mies van der Rohe. En el primer episodio dedicado a Gaudí, Hughes pregunta cómo un devoto católico que llevó una vida privada modesta y austera podría estar detrás de diseños tan extravagantes e innovadores. El documental es un homenaje al legado de Gaudí como arquitecto pionero, cuyos diseños son aún hoy en día algunos de los más controvertidos de Europa.

Gaudí (1989)

Simplemente llamado Gaudí , esta docu-ficción española por el director catalán Miguel Huerga ofrece una nueva perspectiva sobre la vida del arquitecto al intentar una recreación de los propios pensamientos de Gaudí. Con muy poca evidencia fotográfica de la vida restante de Gaudí, el director se enfrentó al desafío de cómo contar la historia visualmente. Usando una técnica hecha famosa por Woody Allen en Zelig , Huerga y su equipo tomaron todas sus propias imágenes y las manipularon para dar una impresión de autenticidad histórica. El resultado es una sorprendente fantasía en blanco y negro que es tan entretenida como informativa.

La Mitdad Invisible - La Sagrada Familia de Antoni Gaudí (2011)

La serie española La Mitad Invisible - 'La mitad invisible' - es presentada por Joan Ortega y se centra en una obra maestra artística diferente en cada episodio. Como era de esperar, uno de esos episodios fue dedicado a una de las obras maestras más comentadas de España, la Sagrada Familia de Gaudí. El documental explora la cuestión del estado del monumento en Barcelona hoy: sitio religioso asustado o atracción turística principal?

The Unfinished Vision (1972)

The Unfinished Vision es un documental de los años 70 que se rodó en solo dos semanas por el cineasta estadounidense John Alaimo. Habiendo regresado recientemente de un viaje a Barcelona, ​​Alaimo estaba tan inspirado por la Sagrada Familia que decidió filmar su propia docu-ficción capturando las últimas 48 horas de la vida de Gaudí antes de su abrupta muerte tras una colisión con un tranvía. El director investigó la película utilizando las notas del ex alumno de Gaudí Juan Bergos Masso, y si bien la trama es ficticia, ofrece un análisis serio del estilo único del arquitecto.