15 Razones Por Las Que Debe Visitar Córdoba, Argentina Al Menos Una Vez En La Vida

La provincia de Córdoba en Argentina es un lugar codiciado por los lugareños, pero a menudo puede ser pasada por alto por los visitantes a favor de Iguazú o El Calafate, dos de los más lugares frecuentados en el país. Si viaja a Argentina, Córdoba debería estar sin duda en su lista. He aquí por qué.

Paisajes para morir por

Las sierras de Córdoba | © Gallo Real / Flickr

La provincia de Córdoba es un verdadero país de las maravillas de la belleza natural, con colinas que se deslizan a lo lejos. Ya sea que esté viajando por carretera, acampando o caminando, Córdoba no decepciona con la variedad y el alcance de los ríos, cascadas, gargantas y laderas que se ofrecen. Córdoba debe disfrutarse en todo su esplendor de noviembre a abril, mientras hace calor y se puede apreciar toda la gama de esplendor natural.

Vida nocturna joven y moderna en la ciudad

Córdoba es una ciudad universitaria, y como Tal tiene una escena de vida nocturna pasando. Nueva Córdoba es el lugar ideal para pasar el tiempo con las cosas jóvenes de moda, que llegan a los bares y discotecas alrededor de las 11:00 p.m. y se quedan hasta altas horas de la madrugada. Si estás buscando una experiencia más tranquila de Cordobese en la capital, entonces no te quedes en Nueva Córdoba, ya que la fiesta realmente dura toda la noche, ¡quizás no sea una gran cosa para los amantes de un buen descanso!

Lugar prominente en la historia de Argentina

Córdoba fue el hogar del Cordobazo, un levantamiento civil que tuvo lugar en la ciudad en 1969 y estableció Córdoba como un centro para el activismo estudiantil que continúa hasta nuestros días. Los estudiantes y los trabajadores se unieron en una revolución civil que siguió a una ola de levantamientos nacionales en respuesta a la dictadura militar en la Argentina en ese momento. Esto sentó las bases para la percepción de la sociedad argentina de que la rebelión, la revolución y la protesta eran medios efectivos de democracia, especialmente frente a las dictaduras sucesivas.

Inicio de la bebida nacional

Fernet y Coca-Cola | © Beatrice Murch / Flickr

Lo amo o lo aborrezco, la bebida alcohólica más popular en Argentina es Fernet and Coke. Este amargo líquido negro se mezcla con Coke en toda la nación para acompañar las barbacoas, las reuniones familiares los domingos, los partidos de fútbol y, por supuesto, como lubricante para una noche en la ciudad. Esta mezcla embriagadora de maldad azucarada se creó en Córdoba, y como tal, la provincia y su capital reclaman la bebida embriagante favorita de Argentina.

Hogar de asentamientos europeos al azar

Argentina estaba muy poblada por inmigrantes europeos al final de la Siglo XIX, y aunque la mayoría de los nuevos colonos eran de Italia y España, también hubo puntajes de Gales, Irlanda y, quizás más notablemente en términos Cordobeses, Alemania. Villa Belgrano es un pueblo alemán fundado por dos agricultores en 1930, y la ciudad de montaña es de estilo alpino e incluso alberga su propio Oktoberfest.

Algunos de los mejores viajes por carretera en el país

Los argentinos adoran un buen viaje por carretera. Hay tanto país para recorrer que una de las mejores maneras de hacerlo es en un automóvil, y Córdoba está en la cima de la lista de éxitos de la mayoría de las personas. Con una gran cantidad de campings y claros naturales para armar una carpa, Córdoba realmente está madura para conquistar en coche. Las carreteras son buenas y están bien señalizadas, y es fácil salir de los caminos trillados, pero quedarse en ellas es igual de bueno.

Algunos de los lugares más psicodélicos de Argentina

Entre los viajes por carretera y la increíble naturaleza que Córdoba tiene para ofrecer, no es de extrañar que las personas se congreguen en la provincia para ponerse en contacto con su lado espiritual, ya sea haciendo una ceremonia de ayahuasca con un chamán en las montañas, obteniendo su propio suministro en cualquiera de los sitios trippy diseminados por el área o mística en el Cerro Uritorco, Córdoba te ampliará la mente si lo permites.

Lleno de historia colonial

La catedral de Córdoba | © Andrés Landeau / Flickr

La ciudad de la plaza principal de Córdoba está dominada por una pintoresca catedral colonial, y uno de los destinos más populares de la ciudad es el Jesuit Block and Estancias, misiones establecidas por jesuitas españoles que llegaron a Argentina y establecieron reducciones en todo el país. El Bloque Jesuita en Córdoba es uno de los mejor conservados, y contiene la Universidad de Córdoba, uno de los colegios más antiguos de América del Sur.

Vibraciones hippies en las montañas

Uno de los lugares más visitados de la provincia es el el mítico y mítico Cerro Uritorco al que se llega desde el bonito pueblo de Capilla del Monte. Llena de historia y leyenda, la historia de la colina es que una tribu local solía usarla para realizar ceremonias y rituales, y desde entonces ha habido avistamientos de OVNIs, así como la presencia de campos magnéticos y actividad energética en la zona. . Ya sea que lo creas o no, una cosa es segura: desde la cima de la colina obtendrás uno de los mejores panoramas de la campiña cordobesa.

Pueblos con encanto repartidos por el campo

La calle techada en Capilla del Monte | © Randal Sheppard / Flickr

Conduciendo por Argentina, seguramente encontrará una gran cantidad de pequeñas ciudades y pueblos que pueblan el campo argentino, pero el contingente de Cordobese parece ser más abundante y encantador que el resto. Capilla del Monte, La Cumbre, Villa Carlos Paz y Villa General Belgrano son solo algunos de los enclaves encantadores con los que te cruzarás en tu viaje por Córdoba.

Ciudad llena de arte y cultura

La capital cultural de Argentina Midlands, Córdoba está repleta de museos, galerías, teatros y ofertas culturales. Visite el Museo de Bellas Artes Evita, el Museo de Bellas Artes Emilio Caraffa, la galería de arte urbano de Kosovo, el Centro Cultural de Córdoba, las peculiares calles del distrito de Güemes y las ofertas artísticas del Paseo de Los Artes.

Mezcla arquitectónica ecléctica en la ciudad

Como muchos centros urbanos en Argentina, la arquitectura de Córdoba sorprende con su carácter idiosincrásico, en el sentido de que es un crisol de estilos, épocas y géneros. Desde arquitectura colonial en las catedrales y plazas, hasta iglesias góticas y adiciones contemporáneas como el Faro del Bicentenario, la arquitectura de Córdoba cuenta un millón de historias diferentes de una ciudad tan diversa como rica en historia y carácter.

Música y danza tradicionales que patea el tango fuera del parque

Estrella local de la cumbia La Mona Jimenez | © Damian Zanini / Flickr

Olvídese de los ritmos porteños del tango que se popularizaron en Buenos Aires y ahora están fuertemente asociados con Córdoba, porque Córdoba tiene sus propios bailes tradicionales y música que ponen al tango en la vergüenza. La danza de conjunto de Cuarteto es tan elegante como cautivadora, mientras que la respuesta de Córdoba a la cumbia, también llamada cuarteto, se escucha bombeando desde estéreos de automóviles en toda la ciudad.

Parques increíbles en y alrededor de la ciudad

Parque Sarmiento en el centro de la ciudad una franja maravillosa de verde justo en el medio de la metrópoli urbana. Hay muchos rincones y recovecos protegidos por árboles para hacer picnic y descansar en los días soleados, y si estás buscando un poco más de lo salvaje en tus pastizales, dirígete a la Reserva Natural Urbana San Martín, ubicada en el borde del límites de la ciudad con mucha belleza natural indómita.